Por momentos suena a ciencia ficción, pero es algo muy real. Las ciudades inteligentes ya se están desarrollando en el mundo, y si bien se sirven del big data y tecnologías avanzadas, tienen como razón de ser algo bastante más convencional: mejorar la calidad de vida de quienes las habitan.
Desde el transporte hasta la planificación de la urbanización, el procesamiento de residuos y los tediosos trámites, ahora totalmente digitalizados. ¿ Cómo es la vida en una ciudad inteligente ? ¿Dónde están y cómo podemos llegar un día a vivir en una? Nos lo cuenta Lucía Bellocchio , abogada, fundadora de Trend Smart Cities y directora de la Diplomatura en Smart Cities de la Universidad Austral.
¿Qué es esto?
El primer café es un podcast diario de noticias que producen LA NACION y Spotify . Dura unos 20 minutos, profundiza un tema para que entiendas un poco más qué está pasando en el mundo, y lo conducen Diego Scott y Carola Gil , con la producción de Karina Labraña y la edición de Leo Fernández . Se publica de lunes a viernes bien temprano en la mañana, pero lo podés escuchar cuando quieras accediendo a Spotify, o en LA NACION.
ADEMÁS
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algún comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar. Enviar un comentario implica la aceptación del Reglamento.
Para poder comentar tenés que ingresar con tu usuario de LA NACION.